los fracasos

Tener tropiezos en la vida no es tan malo, porque con eso logras obtener buenas enseñanzas y no volverás a cometer el mismo error, superarás ese obstáculo. Es por eso que te dejamos 3 fracasos que posiblemente te llevarán al éxito:

contactos

Fracaso # 1: Falta de contactos. No conocer gente clave que pueda apalancar tu idea o proyecto es una de las razones principales por las que fracasan la mayoría de los emprendedores.

Si tu mercado no sabe que existes, es necesario que hagas algunas cosas gratis para ciertas personas clave y darte a conocer. Por ejemplo: si necesitas conocer al director de un periódico para que te ayude a promocionarte, podrías escribir artículos gratuitos y valiosos para su mercado, ser constante y crear una relación.

perfection

Fracaso # 2: Buscar la perfección. Tratar de crear el producto, el programa o el servicio perfecto puede consumirte todo el tiempo que deberías estar invirtiendo en marketing.

Ese miedo de no saber si tu producto o servicio es lo suficientemente bueno para el mercado, te estanca. Tú estás del lado del creador y no del comprador, son ellos los que deciden si lo que tienes es valioso o no.

organizacion-empresarial

Fracaso # 3: Falta de organización. Esto es muy común entre las personas no somos robots que trabajan sin descanso, pero el tener un control de las cosas te dará una gran ventaja al momento de trabajar en tu emprendimiento.

Enfoca la mayor cantidad de energía en actividades que te impulsen a dónde quieres llegar y sé disciplinado. Observa a los personajes más famosos de cualquier industria, ¿por qué se dieron a conocer? Porque decidieron ser muy buenos en una sola cosa; sea en el futbol, en la moda, en el marketing, en las ventas, etc.

 

Del fracaso se aprenden los errores que no se han de volver a repetir. El éxito enseña lo que es el trabajo duro, la constancia que se esconde detrás del esfuerzo de cada día, que nada es fruto de la suerte o de la casualidad. Nos muestra los aciertos que hemos tenido en nuestro camino y que no debemos olvidar.